top of page

MEMORIAS DE UNA GUAYABA

Sobreviviendo y combatiendo. Luchando y diciendo lo que pienso. Y claro, incomodando siempre. 

Escribo pa’ despojar! 

Inicio: Bienvenidos
Inicio: Blog2

Formulario de suscripción

Mantente actualizado

Inicio: Suscribirme

CONTACTO

Melinna Reyes

  • facebook
💙.jpg
Inicio: Contacto

¿Cuando dejamos de amar a Nuestra Madre?

Foto del escritor: Melinna Rey.RodzMelinna Rey.Rodz

Eran como las 9 de la noche de hoy miércoles 21 de agosto de 2019, cuando vi las imágenes de cómo los animales están quedando luego mayor fuego, en el peor lugar, la Amazonía. Hace justo una semana estaba disfrutando de una salida fugaz al patio de mi casa, a disfrutar de la luz de la Luna Llena reflejado en las plantas. Hace una semana estaba disfrutando de ‘Mother Nature’ y hace más de dos semanas, nuestro pulmón en la Tierra esta ardiendo en llamas.


¿Pero cómo es esto posible? ¿Cómo es que de esto no se está hablando en los medios? ¿Cómo es que todo está tan calmado? ¿Por qué las agencias no han informado al mundo lo que está pasando? ¿Por qué no se ha tomado acción de ningún gobierno? ¿Por qué no hay movilización para apaciguar las llamas que arrasan con nuestra tierra? ¿¿¿POR QUÉ??? ¿Por qué razón no se ha hecho una colecta billonaria como pasó para Notre Dame? ¿Es acaso una iglesia, más importante que los árboles y los animales y los nativos que viven en el Amazonas? ¿Es acaso más importante recuperar las obras y los mosaicos y la historia de una iglesia, que nuestros recursos naturales, que la fuente que nos da el oxígeno para poder vivir? ¿A esto hemos llegado? ¿Para esto se ha confabulado la gente poderosa del mundo? ¿Acaso esa gente no son humanos, igual que nosotros? ¿Qué carajos respiran ellos? Si no es oxígeno igual que nosotros y nosotras todas? De qué viven sus células? Si necesitan del agua que es quien le transporta los nutrientes y así se mantienen vivas y por ende vive el ser humano.


Y así llegamos aquí. El pulmón del mundo se está quemando. Los gobiernos están haciendo nada. El cambio climático y los gases de invernadero siguen aumentando, los calores son más intensos y los inviernos más potentes. No creo que el Planeta resista 10 años más. El principio de Le Chatelier, es claro. El sistema siempre va a buscar el equilibrio. Disminuyes la concentración de recursos naturales (explotando fuentes fósiles), aumenta la concentración de CO2. Y la Naturaleza va a provocar desastres (en afán de defenderse) para aumentar la vida de sus recursos. [En la formación de María, las aguas del océano estaban calientes, y ¿qué hizo ‘Mother Nature’? Recogió todo ese calor, para enfriar sus agua, formando así un huracán mayor, categoría 5]. Ven que Le Chatelier, no va a fallar, tarde o temprano el sistema va a llegar al equilibrio. Aunque hay algunas reacciones espontáneas las cuales son irreversibles. Ejemplos de esto, siguiendo el caso de María, es el PTSD en los puertorriqueños tras una amenaza de huracán, son las 4,645 muertes de puertorriqueños.


Pero hay un problema y es que a la gente no le importa el medio ambiente, la contaminación en la que viven. La gente sigue consumiendo. No se detienen a pensar a donde va a llegar este plástico que estoy comprando. ¿A dónde va a llegar este vaso que estoy tirando por la ventana? ¿A dónde va a llegar esta colilla de cigarrillo. ¿A dónde van a tener todas estas cosas que dejo en la playa o en el río o en el bosque? ¿Cuánto daño va a hacer esto al medio ambiente? Alguien lo va a recoger, piensan. Y entonces siguen comprando y siguen tirando. Siguen yendo a la playa a dejar basura. Dejando las latas en la mar, como pasó el miércoles pasado mientras visitaba una playa en Dorado, PR. Siguen usando sorbetos, como si la margarita no te la pudieras beber directo del vaso. Como si con todas las porquerías que compras en Amazon, no pudieras comprar unos sorbetos de SS para tu creada necesidad diaria. O como si no pudieras ir a Me Salvé y comprar 4 sorbetos, por 2 dólares más el IVU. Así de malos somos. Sí, somos lo peor.


Entonces avanzamos, hay adelantos en la tecnología, en la ciencia. Y encuentran un gusano que digiere el plástico, pero ¿realmente esperamos que un casco de gusano resuelva esta hecatombe? Desarrollan platos biodegradables, pero seguimos con el ‘styrofoam’. Hay bolsas de tela para llevar las viandas y frutas, pero el mismo supermercado te las envuelve en plástico más el ‘foam’; cuando se puede usar el papel de estraza. Pero ellos no deciden avanzar y siguen con el ‘foam’. Mira el ‘foam’ no hay quien lo reúse o lo recicle. Es un problema serio, como el plástico. Y salen las bolsas reusables, pero para no contaminar el ambiente, pues ahora te las cobran y se lavan las manos como Pilato. Todo, todo lo que compras, será un contaminante en el futuro. Pero eso a los gobiernos no le importa. Eso a los gerentes de plantas, no le importa. Eso a la gente no le importa. Lo que importa es el aquí y el ahora. Que se siga produciendo y que la gente siga comprando. Es todo un negocio. Lo que venga después, que se encarguen los otros, a los que les toque el desastre. Pero ya el desastre está aquí.






Recuerdo cuando tiendas multimillonarias y empresas como ‘Macy’s’ ‘Walgreens’ ‘Walmart’ vinieron a violentar nuestros terrenos en Ponce. A apropiarse de áreas boscosas o sembradíos, solo para construir sus tiendas y hacerse aun más ricos. Y seguir con el ciclo de producción, consumerismo, contaminación, calentamiento global, muerte. Eso es lo que le importa a estas grandes cadenas. A ellos solo les importa su capital y arrasan con lo que sea para salir a flote, sin importar el daño, los efectos a corto y largo plazo en la Tierra. Como recuerdo cuando Plaza del Caribe destruyó toda el área trasera para construir ‘Macy’s‘ y el Cine. Como es que antes era un pequeño pulmón repleto de árboles ya adultos, llenando de sombra esas áreas. Y ahora ni caminar de la UPR hasta el Mall para almorzar se puede. Lo que hay en ese camino es puro sol, nada de sombra, no hay refugio, no hay fresco, no hay pájaros, no hay naturaleza. ¿Y para qué? Si ‘Macy’s’ para enero del 2018 ya había cerrado 81 tiendas y pensaban que aquí, en PR, iban a salir del hoyo en el que están? ¿’Macy’s’ valía toda esa tala de árboles, en un pueblo donde el calor es tan intenso en cualquier temporada del año? ¿Lo valía? ¿Lo valían los árboles del Bosque El Samán, para el octavo ‘Walgreens’ en Ponce?




Entonces queremos estacionarnos en la sombra, pero no sembramos ni un palo. Queremos aire fresco, pero podamos el palo que está frente a la casa, para que se vea ‘bonito’. Ansiamos la lluvia, un aguacero, para que el calor sea menor, pero no luchamos para que los árboles se mantengan en su lugar y no sean talados.


Y aquí la culpa la tienen los gobiernos, el capitalismo y la gente. La gente tiene un poder indomable. Ya lo vimos en la última jornada, y vean como sacamos a RR del poder. La gente no condena estas empresas, estas medidas abusivas, la contaminación de su tierra. Y esto ocurre cuando no se movilizan. Cuando les da lo mismo seguir haciendo la compra ahí en ‘Walmart’ o en ‘Walgreens’. Cuando usted sigue visitando estas tiendas, que le quitaron la sombra y el fresco, (que no es otra cosa que disminuir la concentración de oxígeno (O2) y aumentar la de dióxido de carbono (CO2)). Empresas que destruyeron la fauna que visitaba esa área, donde ahora la temperatura es mayor y por ende tiene más calor todos los días y usted las patrocina. Con su compra, usted le está dando el visto bueno para que sigan haciendo lo que les dé la gana. Usted le está diciendo que lo que hacen, está correcto y por eso, ellos siguen. Y te romantizan la destrucción de terrenos, porque el veneno, en forma de jugo, ellos lo tienen 30 centavos más barato que el supermercado local. Y así siguen.



Y vienen y te siembran toneladas de cenizas en tu patio y tu no dices ni jí. ¿Cómo es posible que en el 2019, todavía estemos generando electricidad del carbón? ¡Si en PR, tenemos más de 10 horas con puro Sol! Como es que la Licenciada Vásquez del DRNA, sea tan bocabajo y le dé break a una compañía (AES, que le quita casi un millón de dólares diario a la AEE) y una misera multa de 25 mil dólares al día, porque aún no cubren la montaña de cenizas que tienen en Guayama, a unos días de que Irma y María destruyeran a Puerto Rico en el 2017. Como es posible que hay una carbonera abierta y la mayoría de la gente de sus comunidades y pueblos limítrofes no sale a la calle. Y esto lo digo por experiencia. ¿Por qué en Peñuelas, no estaba el pueblo todo, en las noches de lucha? Por qué te contaminan el agua que te bebes y que corre por tu patio, la tierra donde siembras tú y siembran los agricultores, el aire que respiran tus padres y tus criaturas, y tú no estás en la calle luchando contra eso? ¿Por qué no estás defendiendo el medio ambiente donde vives? ¿Por qué estás permitiendo que esto pase? ¿Por qué estás dándole paso a que la muerte y a las enfermedades te visiten antes de tiempo? ¿Por qué no estás haciendo nada al respecto? Y entonces llegan. Llega el cáncer, llegan las alergias en la piel, llega el asma y la pulmonía, llegan las complicaciones. Y entonces le pides al señor que te cure y que te cuide y te proteja. ¡¡¡Pero TU NO ESTÁS PROTEGIENDO LA TIERRA que te dio para vivir!!!



Y entonces llegamos a la hipocresía. La infinita hipocresía en la que vive el ser humano. Queremos y abogamos por el derecho a vivir de un embrión que confunden con un feto. Abogamos hasta cansarnos por esa ¨vida¨, por el derecho a vivir, pero para las condiciones en las que va a vivir no hacemos lo mínimo. Para combatir la contaminación con la que se va a encontrar, hacemos nada. No hacemos algo por brindarle agua potable, o suelo no contaminado con metales pesados y tóxicos. No luchamos por el aire que va a respirar desde que llegue, el cual estará lleno de cenizas toxicas. Por todo eso no abogamos con ese fervor.


Entonces pedimos bendiciones y que dios nos proteja y nos cuide. Y le damos gracias, porque hay comida y dinero para comprarte y comprarle porquerías a las criaturas. Pero a cambio contaminamos, envenenamos y destruimos la tierra que nos dió. La casa nuestra, de donde sale lo que se come tu madre, tus hermanas/os y tus crías y tus sobrinas/os, el hogar de otros seres vivos. A eso hemos llegado. Ya es hora de ocuparse y si vas a agradecer, agradece cuidando la tierra que pisas, de donde te alimentas tú y tu familia, de donde viene el agua que te bebes y el aire que respiras.


Hoy me bebo las lágrimas y mi ánimo disminuye. Hoy tengo dolor en el corazón y lloro. Hoy prendo una vela y le pido a la misma ‘Mother Nature’ que está ardiendo, a que mande agua para su Tierra en Brasil y países limítrofes. Ayer pedía porque lloviera en Guayanilla, pero Guayanilla puede esperar; El Amazonas no.


Hoy pienso en mis sobrinos. Hoy pienso en mi futuro y en el de ellos. Los hechos, son los hechos. Y la realidad es que aumentan los gases del efecto invernadero mientras disminuye el oxígeno. Se explotan aun los combustibles fósiles, y no se adoptan medidas concretas en los países más desarrollados para minimizar estos efectos. Los gobiernos no le dicen que sí a metodologías de energía renovable. Se siguen talando los árboles, mientras no se siembra. Seguimos con el consumo extremo de plástico. Seguimos envenenando nuestras tierras. La gente sigue tirando basura por doquier. El Amazonas está ardiendo, y con él los animales, las tribus nativas, los árboles.


A los seres humanos se nos hará cuesta arriba vivir estos próximos años.


74 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo
13 años

13 años

Comments


  • Icono social Instagram
  • facebook

©2019 by Memorias de una Guayaba. Proudly created with Wix.com

bottom of page